Nuestro Baudelere que llevó la canción a la categoría del Arte
Quién fué este feo, desaliñado y prepotente francés??....
Mi vida es un triángulo de alcohol, gitanes y mujeres», dijo un día. Serge Gainsbourg, músico, compositor, cantante de cavernosa voz, poeta, escritor, cineasta, actor, pintor, fotógrafo, intelectual, provocador público, desastrado congénito, pionero de la liberación sexual, renovador de la canción francesa, payaso, amante, referencia estética de toda una generación.
Tuvo a las mujeres más bellas de su época, les escribió canciones tórridas, las fotografió sin ropa para la posteridad y las rodó en filmes de bajo presupuesto y mucha cama. La opinión pública le censuró duramente, la prensa rosa le persiguió, las radios prohibían sus discos,sus intervenciones televisivas y sus letras, increíbles ejercicios de lenguaje, que jugaban con la sonoridad de las palabras, el doble y el triple sentido de las frases, las onomatopeyas, la filosofía, la obsesión sexual, el amor y la muerte.
Pero el hijo de emigrantes rusos que estudió Bellas Artes por amor a Picasso, tenia una musa,
La actriz y cantante inglesa Jane Birkin, con quien a duo creó el himno erótico por excelencia de los años 70 (Je t´¨aime non plus); la misma compañera e intérprete favorita en diversos estribillos lujuriosos como La décadanse o 69 Année érotique. En sus propios discos, reclutó a músicos de Miles Davis y a bandas de punk, y logró que el diario Le Figaro solicitara su expatriación en un editorial por culpa de su versión reggae de La Marsellesa.
«Todo el mundo en París recuerda el día en que murió», comenta el dúo Air, abanderado del nuevo pop electrónico francés. «Fue como un shock, porque él estaba siempre allí, haciendo alguna locura. Era un punk, un poeta, era parte de nuestras vidas».
Al día siguiente a su deceso, Brigitte Bardot leyó una elegía, las banderas ondearon a media asta y el presidente Mitterand decretó el luto nacional tras declarar: «Era nuestro Baudelaire y llevó la canción a la categoría de arte».